Estudiantes Protestan contra ICE y los Derechos de Migración  

Por Jocelyn Ramirez & Joseph Zuniga 

Traducido por Fernanda Arellano 

El Viernes, Febrero 7, los estudiantes de Dominican protestaron contra Immigration and Custom Enforcement (ICE) y las deportaciones masivas que ocurren debajo de la administración de Trump.  

Emma Sanchez y Abiola Fashawe, estudiantes de tercer año, organizaron la demostración, en el Social Hall a la 1:00 PM y avanzó por el campus durante una hora. 

Marchando de Cyber Café a Parmer Hall, los manifestantes cantaban “¡Sin odio, sin miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí!”. El evento contó con el apoyo de la administración universitaria y del Centro para la Liberación Cultural (CCL). 

Cuando preguntó de la inspiración de la protesta, Sanchez respondió que había visto muchos TikTok’s de lo que estaba pasando durante las redadas y “quería hacer algo” con Fashawe para ayudar la comunidad y la escuela.  

Fashawe explicó que la meta para la demostración era ayudar a que las voces de las personas fueran escuchadas.  

“Queremos que la gente sepa que son importantes porque estamos aquí,” dijo Fashawe. “No nos iremos a ningún lado en un futuro próximo… Deben saber que están seguros dentro de los perímetros de la escuela.” 

Al planificar el evento, tanto Fashawe como Sánchez enfrentaron desafíos debido a sus ocupadas agendas. 

“La mayor parte de las cosas con las que [nos costó] mucho trabajo hacer correr la voz,” señaló Fashawe.

Sin embargo, utilizaron las redes sociales y organizaciones de campus para crear más conciencia.    

Unos participantes compartieron sus propias historias como hispanos y minorías con padres inmigrantes. 

Uno de los estudiantes de tercer año, Grace Ayena, quien lideraba los cánticos, dijo que cree que “la migración es un problema que todos deberían abordar.” 

“El problema no es si tienes tu estado de ciudadanía o no,” ella dice. “ Es un problema humanitario, porque al final del día, nadie puede ser ilegal en propiedad robada.” 

La protesta también abordó varios temas clave que afectan a los inmigrantes. 

“Siento que los inmigrantes, quienes están en la escuela en este momento, tienen tanta ira reprimida.” Fashawe dice. “[Ellos] temen el hecho de que puedan ser deportados y no puedan terminar su carrera actual.”  

“Mi principal preocupación eran las familias”, dijo Sánchez sobre la situación de la separación familiar. “Es difícil ver todo lo que está pasando porque sé que no es solo mi familia. Está afectando a otras familias.” 

 El personal de Dominican expresó su firme apoyo a las acciones de los estudiantes. 

“Nunca nos hemos encontrado con estudiantes tan apasionados por asegurarse de usar sus dones y talentos para transformar el mundo,” dijo Andrew Mercado, director del Ministerio Universitario. 

Ana Kelsey-Powell, directora asociada del CCL, ofreció recursos y ánimo para apoyar a los estudiantes. 

 “Estamos aquí para ayudarles a encontrar formas de ejercer sus derechos y hacer que su voz sea escuchada y vista,” dijo. “Como ser humano, es su derecho ser valorado exactamente por quién es.”   

Mirando hacia al futuro, Fashawe planea trabajar con UIA para ayudar a difundir “más conciencia,” así como organizar una celebración en honor a los inmigrantes. 

Esta protesta en Dominican refleja una tendencia más amplia de activismo estudiantil contra las redadas de ICE y las deportaciones en todo Estados Unidos. 

Los estudiantes que busquen recursos y formas de involucrarse pueden encontrar información sobre los próximos talleres en la mesa de recepción del CCL, ubicada en Mazzuchelli North 258. 

jramirez9@my.dom.edu  

jzuniga1@my.dom.edu 

 

Be the first to comment

Leave a Reply